En este espacio publicaremos cosas de matemáticas, ejercicios, tareas, resolución de dudas. In this space I will write about math, exercises, homeworks, etc.
miércoles, 18 de diciembre de 2013
jueves, 12 de diciembre de 2013
Ordinario de Precálculo (Ingeniería Química)
Los temas que vinen en el examen de mañana 13 de diciembre serán los siguientes:
- Ecuación de la recta
- Cálculo de distancia entre dos puntos
- Pendiente de una recta
- Resolución de sistemas de ecuaciones (Cramer o sustitución hacia atrás)
- Sustituciones trigonométricas (lo del triángulito, sin integrales)
- Factorización de polinomios
- Álgebra de funciones racionales (suma, resta y multiplicación de fracciones de polinomios)
sábado, 23 de noviembre de 2013
Trabajo de Procesos Estocásticos
Se formarán equipos de máximo 4 y mínimo 3 integrantes y harán un trabajo escrito sobre los Procesos de Poisson, la bibliografía sugerida es:
Stochastic processes
Sheldon M. Ross
2a edición
John Wiley & Sons Inc.
An introduction to stochastic modeling
Taylor & Karlin
3a edición
Academic Press
Lo que se calificará del trabajo es lo siguiente:
RUBRICA
Los ejercicios que deben resolver son del Karlin & Taylor: 1.1, 1.6, 1.7, 1.8, 3.2, 3.3 y 3.7 y del Ross el 2.10(a) y 2.11.
Stochastic processes
Sheldon M. Ross
2a edición
John Wiley & Sons Inc.
An introduction to stochastic modeling
Taylor & Karlin
3a edición
Academic Press
Lo que se calificará del trabajo es lo siguiente:
RUBRICA
Los ejercicios que deben resolver son del Karlin & Taylor: 1.1, 1.6, 1.7, 1.8, 3.2, 3.3 y 3.7 y del Ross el 2.10(a) y 2.11.
Trabajo de Variable Compleja II
Desarrollarán una exposición de 20 minutos con 10 minutos de preguntas donde expondrán los temas que se les asignaron, la bibliografía es la siguiente:
Variable compleja y aplicaciones
Churchill & Brown
5a edición
McGraw-Hill
Complex variables with applications
A. David Wunsch
3a edición
Pearson Addison Wesley
Los temas aparecen en el capítulo 6 de cada libro y aparecen enumerados, son:
María del Carmen: 53 y 54 de Churchill y 6.1 del Wunsch.
María de la Paz y Fredy: 55, 56 y 57 del Churchill y 6.2 y 6.3 del Wunsch.
Miguel Angel: 58 del Churchill y 6.4 y 6.5 del Wunsch.
Jorge: 59 y 60 del Churchill y 6.6 del Wunsch.
Elizabeth: 61 del Churchill y 6.8 del Wunsch.
Higinio: 63 del Churchill y 6.12 del Wunsch.
Importante: Las exposiciones durarán máximo 25 minutos por persona, las cuatro primeras personas expondrán el día martes y las siguientes tres el día miércoles. El archivo de la exposición deberán enviarlo a mi correo el día lunes antes de las 8pm.
Variable compleja y aplicaciones
Churchill & Brown
5a edición
McGraw-Hill
Complex variables with applications
A. David Wunsch
3a edición
Pearson Addison Wesley
Los temas aparecen en el capítulo 6 de cada libro y aparecen enumerados, son:
María del Carmen: 53 y 54 de Churchill y 6.1 del Wunsch.
María de la Paz y Fredy: 55, 56 y 57 del Churchill y 6.2 y 6.3 del Wunsch.
Miguel Angel: 58 del Churchill y 6.4 y 6.5 del Wunsch.
Jorge: 59 y 60 del Churchill y 6.6 del Wunsch.
Elizabeth: 61 del Churchill y 6.8 del Wunsch.
Higinio: 63 del Churchill y 6.12 del Wunsch.
Importante: Las exposiciones durarán máximo 25 minutos por persona, las cuatro primeras personas expondrán el día martes y las siguientes tres el día miércoles. El archivo de la exposición deberán enviarlo a mi correo el día lunes antes de las 8pm.
Trabajo de Ecuaciones Diferenciales II
Desarrollarán un tema en un documento latex, deberán entregarme los archivos TEX y PDF. Trabajarán por equipos, de la siguiente forma:
Gabriela y Raquel: resolver la ecuación del calor, como lo hicimos en clase con la ecuación de vibración unidimensional, con gráficas de la solución en diversos tiempos. Mencionar al menos una aplicación.
Irene y Dulce: resolver la ecuación de Laplace, como lo hicimos en clase con la ecuación de vibración de una cuerda, con gráficas de la solución en diversos tiempos. Mencionar al menos una aplicación.
Favian: Deducción de la ecuación del calor.
Importante:Se realizará una primera revisión el martes 26 de noviembre y la entrega será el día viernes 29 de noviembre.
Se debe graficar para varios valores de t. Abajo está el ejemplo para t=0.

Cómo graficar en WxMaxima
Gabriela y Raquel: resolver la ecuación del calor, como lo hicimos en clase con la ecuación de vibración unidimensional, con gráficas de la solución en diversos tiempos. Mencionar al menos una aplicación.
Irene y Dulce: resolver la ecuación de Laplace, como lo hicimos en clase con la ecuación de vibración de una cuerda, con gráficas de la solución en diversos tiempos. Mencionar al menos una aplicación.
Favian: Deducción de la ecuación del calor.
Importante:Se realizará una primera revisión el martes 26 de noviembre y la entrega será el día viernes 29 de noviembre.
Se debe graficar para varios valores de t. Abajo está el ejemplo para t=0.
Cómo graficar en WxMaxima
miércoles, 30 de octubre de 2013
Práctica de gráficas polares
Estos son los ejercicios de graficar en ecuaciones polares que deben entregar para la siguiente clase en hojas milimétricas.

Gráficas polares
Gráficas polares
viernes, 27 de septiembre de 2013
Trabajo de Procesos Estocásticos
Los ejercicios del curso de Procesos estocásticos son los siguientes, recuerda entregarlos el lunes.

Ejercicios de Procesos estocásticos
Y aquí está el examen

Examen
Ejercicios de Procesos estocásticos
Y aquí está el examen
Examen
domingo, 22 de septiembre de 2013
Ejercicios Ecuaciones Diferenciales II
Los ejercicios del curso de Ecuaciones Diferenciales II son los siguientes:

Ejercicios de Ecuaciones Diferenciales II
Ejercicios de Ecuaciones Diferenciales II
martes, 6 de agosto de 2013
martes, 25 de junio de 2013
Examen extraordinario de probabilidad
El examen extraordinario está en la siguiente liga. Me lo deben entregar el viernes a las 12:30pm en la facultad (yo estaré dando un curso y lo termino a las 12:00pm). Además deberán anexar los datos que recopilaron de sus horarios en una hoja y enviarme en una presentación el desarrollo del problema número 1, la presentación debe tener:
-el problema
-cómo obtuvieron los datos y los datos
-cálculo del intervalo
-interpretación del resultado
-conclusión

Examen extraordinario
-el problema
-cómo obtuvieron los datos y los datos
-cálculo del intervalo
-interpretación del resultado
-conclusión
Examen extraordinario
viernes, 14 de junio de 2013
Sólidos de Revolución
Son dos trabajos, uno por el método de rodajas y otro por el método de capas

Método de rodajas

Método de capas
Método de rodajas
Método de capas
miércoles, 12 de junio de 2013
miércoles, 5 de junio de 2013
lunes, 15 de abril de 2013
Problemario de Probabilidad
La lista de problemas completa de la materia de Matemáticas para la Computación I.

Problemario de Probabilidad
Problemario de Probabilidad
miércoles, 27 de febrero de 2013
martes, 26 de febrero de 2013
Trabajo de Cálculo Diferencial
¡Hola! ésta es la actividad para mis alumnos de Cálculo diferencial. El jueves se suspenden las labores a partir de las 15:00hrs, eso significa que sí tendremos clase.

Aplicación de la Derivada
Aplicación de la Derivada
sábado, 23 de febrero de 2013
Evaluación 1: Probabilidad
¡Hola! ésta es la evaluación 1, deben imprimir el examen y entregármelo el día lunes 25 de febrero en físico antes de las 2:10pm en el aula A3.

Primera Evaluación
Cualquier duda me la hacen llegar por este medio con su nombre. Para esto en la parte de Publicar un comentario en la entrada lo ponen y en Comentar como eligen la opción Nombre/URL ahí ponen su nombre y URL lo dejan en blanco, le ponen publicar y listo.
Primera Evaluación
Cualquier duda me la hacen llegar por este medio con su nombre. Para esto en la parte de Publicar un comentario en la entrada lo ponen y en Comentar como eligen la opción Nombre/URL ahí ponen su nombre y URL lo dejan en blanco, le ponen publicar y listo.
lunes, 18 de febrero de 2013
Sobre la Web 2.0
Es un conjunto de tecnologías de internet que nos permiten interactuar con otras personas aun cuando están en otra ciudad o país. Podemos colaborar entre nosotros y hacer redes de trabajo. Nuestro lugar de trabajo es el internet.
Ahora mediante la web 2.0 podemos comunicarnos en tiempo real, platicar en vivo lo que no se podía hacer antes. También podemos estar trabajando en un mismo archivo varias personas al mismo tiempo lo que antes no era posible.
Podemos tener la información actualizada en todo momento y en diversas computadoras lo que reduce el riesgo de perderla. Podemos crear y publicar vídeos, intercambiar información, tomar cursos on line, y colaborar entre varias personas.
Estamos en contacto con personas que no hubieramos conocido de otra forma, el poder comunicarnos con audio y vídeo lo hace posible.
En el caso de la Unidad de Aprendizaje de Geometría Analítica se ha construido un blog donde los alumnos puedan subir sus comentarios sobre las actividades que se presentan. Igual se pueden desarrollar temas de su interés donde se expongan soluciones a dudas comunes.
El ABP que se presenta es una actividad que integra todas la Unidades de Aprendizaje que llevan los alumnos de Matemáticas Aplicadas de primer semestre. Existe una rúbrica para cada materia.
En el caso de la Unidad de Aprendizaje de Matemáticas para la Computación I (Probabilidad) también se puede aplicar para enseñarlos a trabajar en equipo sin la necesidad de que todos se reúnan en lugar o en tiempo porque eso es complicado por las diversas actividades de cada uno.
Bienvenid@s
Bienvenid@s, en éste espacio trataremos dudas de matemáticas. ¿Algún comentario?
Visita nuestra página de facebook
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Las clases de tercer parcial las tendremos por este medio, cada semana subiré el material correspondiente a las horas de clase que tenemos p...
-
Respecto a su duda de cómo verificar si se forma un ciclo en el grafo G al añadir la arista (i,j) revisen el siguiente vídeo. como pued...